Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2024

EN PLENA REFORMA:

 La reforma a la salud en Colombia es un tema de gran importancia y debate en el país. En los últimos años, se han propuesto una serie de cambios y ajustes con el objetivo de mejorar la accesibilidad, calidad y sostenibilidad del sistema de salud. Entre los aspectos más discutidos de la reforma se encuentran la reorganización del sistema de salud, la financiación, la regulación de los precios de los servicios médicos, la atención primaria y la participación del sector privado. Uno de los principales desafíos que enfrenta la reforma a la salud en Colombia es lograr un equilibrio entre la expansión de la cobertura y la mejora de la calidad de los servicios. Además, es crucial abordar las inequidades existentes en el acceso a la atención médica, especialmente en áreas rurales y comunidades marginadas. En resumen, la reforma a la salud en Colombia es un proceso complejo que requiere un enfoque integral y colaborativo. Es fundamental involucrar a todos los actores relevantes, incluyendo...

EL 8 DE MARZO: UNA ACTUALIZACION EN LA BUSQUEDA POR LA IGUALDAD DE GENERO.

  El 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, un día dedicado a celebrar los logros alcanzados por las mujeres y abogar por más progresos en la igualdad de género. Durante más de 45 años, este día ha sido un símbolo de la lucha continua por el feminismo y los derechos de las mujeres. Desde figuras pioneras en la ciencia y la literatura hasta activistas y movimientos modernos, la lucha por la igualdad de género sigue esforzándose por un mundo donde mujeres y hombres tengan los mismos derechos y oportunidades. En este artículo, exploraremos los orígenes y la importancia del movimiento feminista el 8 de marzo, el impacto de las marchas e iniciativas de mujeres y los desafíos que aún quedan por delante en la búsqueda de la igualdad de género. La conmemoración del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo tiene sus raíces en una rica historia de movimientos por los derechos de las mujeres y activismo feminista que se remonta a más de un siglo atrás. Los orígenes de es...

NIÑOS MIGRANTES: EL GRAN DILEMA DE SU SALUD Y BIENESTAR EN EUROPA.

Imagen
  La migración infantil es un fenómeno complejo que presenta desafíos particulares, especialmente en términos de salud. En España, país que ha experimentado un aumento significativo en la migración latinoamericana en los últimos años, la salud de los niños migrantes se ha convertido en un tema de preocupación y debate. En este artículo, veremos un breve resumen de la problemática que enfrentan los niños migrantes, así como las posibles soluciones para abordarla. La migración latinoamericana a España ha aumentado en las últimas décadas debido a una variedad de factores, incluyendo la búsqueda de mejores oportunidades económicas, la reunificación familiar y la huida de situaciones de violencia y conflictos en sus países de origen. Este flujo migratorio ha llevado a un crecimiento en la población latinoamericana en España, incluyendo a un número significativo de niños y adolescentes. Desafíos en la Salud de los Niños Migrantes Latinoamericanos: Los niños migrantes latinoamericanos...

MIGRACION: ACCESO A LA SALUD EN MUJERES MIGRANTES EN EUROPA

Imagen
  España ha experimentado un flujo constante de migrantes en las últimas décadas. las mujeres juegan un papel crucial en la construcción de la sociedad y contribuyen significativamente a la fuerza laboral, la diversidad cultural y la dinámica social. Sin embargo, uno de los mayores desafíos que enfrentan las mujeres migrantes en España es el acceso a la salud. En este artículo exploraremos los diversos aspectos que influyen en la capacidad de las mujeres migrantes para obtener atención médica adecuada, analizando barreras sistémicas, sociales y culturales que contribuyen a la disparidad en el acceso a la salud. El acceso a la atención médica para mujeres migrantes, y no solo para ellas, se ve obstaculizado por barreras administrativas y legales. Aunque España cuenta con un sistema de salud público que garantiza la atención médica a todos los residentes, independientemente de su estatus migratorio, la realidad es más compleja. Muchas mujeres migrantes se encuentran en situaciones ...