Entradas

Ejercicio físico, masa muscular y demencia: Lo que debes saber para cuidar tu cerebro

Imagen
  Hoy vamos a hablar de un tema que probablemente no relacionamos de inmediato, pero que está respaldado por cada vez más estudios científicos: la relación entre la masa muscular, el ejercicio físico y la prevención de la demencia . Lo que haces con tu cuerpo a los 20, 30, 40 o 50 años puede influir en cómo funciona tu cerebro cuando tengas 70 u 80, Sí, así es. Nuestro cerebro no vive aislado del resto del cuerpo; al contrario, lo que hacemos con nuestros músculos, con nuestra alimentación y con nuestros hábitos, repercute directamente en nuestra salud cerebral. Vamos a hablar de: Qué es la demencia y cómo afecta a las personas. Qué papel juega la masa muscular en la salud del cerebro. Cómo el ejercicio físico puede ser una herramienta poderosa de prevención. Recomendaciones prácticas para incorporar la actividad física a tu vida cotidiana, aunque nunca hayas hecho ejercicio antes. Así que si quieres cuidar tu salud a largo plazo, quédate h...

Demencia: Todo lo que necesitas saber, explicado por médicos para pacientes y familiares.

Imagen
  Demencia: Todo lo que necesitas saber, explicado por médicos para pacientes y familiares. Hoy hablaremos de un tema que preocupa a muchas familias y que, sin embargo, sigue estando rodeado de dudas y mitos: la demencia. Tal vez tienes un familiar mayor que ha empezado a olvidar cosas, o te preocupa tu propia memoria. O quizá simplemente quieres entender qué es lo que pasa en el cerebro cuando aparece esta condición. En este video te explicaremos, de forma clara y profesional, qué es la demencia, por qué se produce, cómo se puede prevenir, cómo se manifiesta, y cuáles son sus opciones de tratamiento. ¿Qué es la demencia? La demencia no es una enfermedad en sí misma, sino un conjunto de síntomas que afectan la memoria, el pensamiento, el lenguaje, el juicio y la capacidad para realizar actividades cotidianas. No se trata simplemente de "envejecer" o de tener olvidos comunes. Es una alteración progresiva del funcionamiento del cerebro. Hay diferentes tipos de demencia, ...

Comité de actualización para la UPC?

Imagen
  La propuesta de reforma al sistema de salud colombiano, descrita en el artículo de Consultor Salud sobre la Nueva propuesta que busca garantizar el acceso a la salud y la sostenibilidad del sistema a través de la actualización de la UPC , aborda problemas estructurales del sector, enfocándose en el fortalecimiento del acceso y la sostenibilidad financiera mediante la reestructuración de la Unidad de Pago por Capitación (UPC). Para los profesionales de la salud, estas medidas presentan tanto oportunidades como desafíos que deben ser comprendidos en su totalidad. Uno de los puntos centrales es el fortalecimiento de la ADRES como pagador único del sistema. Este cambio busca eliminar la intermediación financiera de las EPS, optimizando la gestión de recursos y reduciendo las barreras de acceso a los servicios de salud. Esto podría significar un flujo más eficiente y directo de los fondos hacia los prestadores de servicios, beneficiando la calidad de la atención. Sin embargo, la propu...

Avances en la biología molecular, Premio Novel de Medicina 2024.

Imagen
  El Premio Nobel de Medicina 2024 ha sido otorgado a los investigadores Victor Ambros y Gary Ruvkun por su descubrimiento de los microARN, pequeñas moléculas que regulan la expresión genética. Este hallazgo ha transformado la comprensión científica de cómo se regulan los genes en los organismos multicelulares, y tambien ha abierto nuevas fronteras en la investigación médica y en el desarrollo de terapias innovadoras para enfermedades complejas, como el cáncer, la diabetes y trastornos autoinmunes. En los 1980, Ambros y Ruvkun estudiaban el nematodo *Caenorhabditis elegans*, un organismo modelo utilizado en biología por su simplicidad y la facilidad para estudiar procesos celulares básicos. En su investigación, identificaron dos genes mutantes, *lin-4* y *lin-14*, que presentaban alteraciones en el desarrollo celular. Tras años de estudios detallados, Ambros descubrió que *lin-4* producía una molécula de ARN no codificante, que fue denominada microARN. Esta pequeña molécula no prod...

Feminismo radical: Una mirada profunda y crítica al movimiento feminista

Imagen
https://youtu.be/fSpciV8YWSg El movimiento feminista ha sido una fuerza poderosa y transformadora en la sociedad desde que surgió en el siglo XVIII. Ha contribuido a mejorar la vida de las mujeres de todo el mundo, abogando por la igualdad de derechos y oportunidades. Sin embargo, en los últimos años ha surgido un nuevo tipo de feminismo: el feminismo radical. Este movimiento pretende desafiar los sistemas patriarcales tradicionales de opresión y ha adquirido cada vez más influencia en el movimiento feminista.  En este artículo, analizaremos en profundidad y de forma crítica qué es y qué defiende el feminismo radical. El feminismo radical se diferencia del feminismo tradicional en que se centra en las raíces de la opresión de la mujer y cree que es el arraigado patriarcado el responsable de la desigualdad de estatus y de las relaciones de poder entre hombres y mujeres. Esto significa que las feministas radicales pretenden desenmascarar y desmantelar lo que consideran estructuras y ...

Hembrismo: Qué es? Causas y consecuencias en la sociedad actual.

Imagen
  10 a El hembrismo es un término que ha ganado atención en los últimos años, a menudo descrito como el contraparte femenino del machismo. Si bien se puede ver como una forma de empoderar a las mujeres y luchar contra el patriarcado, también puede perpetuar estereotipos de género dañinos y crear divisiones entre hombres y mujeres. En este artículo, profundizaremos en la definición, orígenes, actitudes y diferencias entre el hembrismo y el feminismo, así como en su impacto en los hombres y la sociedad en su conjunto. También examinaremos las causas detrás de este fenómeno y veremos posibles formas de abordar y mitigar sus consecuencias. Definiendo el Hembrismo: El hembrismo es un término que, de muchas maneras, refleja el concepto de machismo en la sociedad. Mientras que el machismo es el término utilizado para describir la creencia tradicional en la supremacía de los hombres sobre las mujeres y los rasgos asociados con esta creencia, el hembrismo se utiliza para describir las actit...

MUJERES DE ALTO IMPACTO: SALUD FEMENINA

 El artículo de Semana titulado "Una líder colombiana detrás de la innovación y la transformación en la salud femenina" pone en primer plano la impresionante trayectoria de una mujer colombiana que ha hecho contribuciones significativas en el ámbito de la salud femenina, destacándose por su capacidad de liderazgo e innovación. Este artículo es un reflejo del creciente reconocimiento del papel fundamental que las mujeres desempeñan en la transformación de sectores cruciales como la salud, especialmente en áreas tan sensibles y necesarias como la salud femenina. En un mundo donde las necesidades de salud de las mujeres han sido históricamente subestimadas o ignoradas, la labor de esta líder colombiana cobra aún más relevancia. Su enfoque en la innovación muestra un compromiso no solo con mejorar los servicios de salud existentes, sino también con transformar las maneras en que entendemos y abordamos la salud de las mujeres. Esto es importane, ya que la salud femenina abarca una...